LOS ACTORES
DE LA CREACIÓN
LOS ACTORES
DE LA CREACIÓN
En los eventos que culminaron con la institucionalización del Diseño en La Plata, participaron de manera decisiva un nutrido grupo de docentes de la talla de Héctor Cartier, Rodolfo Castagna, Edgardo Lima y Daniel Almeida Curth.
Y también estudiantes, muchos de los cuales provenían de la orientación de Dibujo Técnico de la formación media de la ESBA que habían batallado largamente para que el sueño se hiciera posible.
Docentes y alumnos formaron parte de esa construcción colectiva que dio origen al nacimiento de la disciplina en la UNLP.
De entrevistas, escritos y archivos personales emergen estas instantáneas, que nos permiten reconstruir sus propios perfiles, sus actuaciones en el contexto de la ESBA, anécdotas y momentos compartidos durante el proceso. Las personas detrás de los hechos.
Parte del grupo de estudiantes que impulsaron la creación: Catalina Krumnack, Lydia Iglesias, Luis Romano, Rubén Peluso, Beatriz Englebienne y abajo, Miguel Marín y Emilio Rapisarda.
El profesor Héctor Cartier de viaje por Nueva York, lleva bajo el brazo nuevos libros para sumar a su infinita biblioteca. En ella aparecen autores fundacionales del Diseño como György Kepes, Lászlo Moholy-Nagy y Robert Scott.
El arquitecto Daniel Almeida Curth es un actor clave en el proceso de institucionalización de las carreras de Diseño en la Escuela Superior de Bellas Artes (UNLP).
Notas de las reuniones de docentes y alumnos, donde se debate la creación de una «Escuela de Diseño» en la estructura de la ESBA (UNLP).
El profesor Vicente De La Fuente, docente de los Cursos Experimentales de Diseño, reunido con el grupo de estudiantes de la ESBA.
La firma del profesor Héctor Cartier aparece junto a otras rubricando el documento fundacional de la carrera de Diseño además de diverso material institucional.
En reunión de camaradería se encuentran el profesor Elgarte, el Secretario César De Santibáñez y los profesores Carlos Aragón y Rodolfo Castagna.
Con la idea de fortalecer la disciplina, el profesor Castagna y otros docentes de las nuevas carreras de la ESBA dictan cursos en Mar del Plata y participa del nacimiento de esa universidad.
La libreta de estudiante de Susana Benitez da cuenta de su pertenencia a la primera promoción de estudiantes de Diseño.
Las reuniones en Decanato congregan a alumnos como Catalina Krumnack y Ricardo Denegri (segunda cohorte de estudiantes de Diseño) junto a los docentes de la talla de Rodolfo Castagna, Miguel Ángel Elgarte y Carlos Aragón, por entonces Director de la ESBA.
El profesor Héctor Cartier visita la exposición «josef albers. grabados a máquina» organizada por el grupo VIIN.
Parte del grupo de alumnos que impulsaron el proceso de creación de la nueva disciplina: Nancy Call, Catalina Krumnack, Lydia Iglesias, Miguel Marín, Julio Venditto y Rubén Peluso.
Una clase de Diseño en la Escuela Superior de Bellas Artes. El grupo inicial estaba conformado por una veintena de estudiantes.
El profesor Héctor Cartier visita la exposición de Albers junto a integrantes del grupo de artistas concretos platense, Nicolás Jimenez y Manuel López Blanco.
La firma del profesor Rodolfo Castagna aparece junto a otras rubricando el documento fundacional de las carreras de Diseño y otros materiales oficiales.
El profesor Castagna es un motivador nato y desarrolla en sus clases los nuevos contenidos sobre las teorías de la percepción visual y los pensadores del movimiento moderno.
Algunas de las jóvenes que le dieron el empuje necesario a la creación: participan de las reuniones de trabajo, son alumnas de la etapa experimental y conforman el primer grupo oficial de estudiantes de Diseño: Catalina Krumnack, Sara Cisneros y Lydia Iglesias.
Daniel Almeida Curth, verdadero «arquitecto» del proceso de institucionalización de la nueva disciplina y primer Jefe de Departamento de Diseño en la ESBA (UNLP).
La libreta de estudiante de Julio Venditto expone su pertenencia a la primera promoción de estudiantes de Diseño.
El profesor Héctor Cartier de regreso de su viaje a Italia, donde imparte diversos cursos sobre las teorías de la percepción y el lenguaje de la visión.
¿quién es quién?
A partir de los filtros superiores, este sociograma permite entender de manera visual, las distintas relaciones entre las personas que conforman los grupos de trabajo, junto a pequeñas biografías. Se pone así de manifiesto los lazos de pertenencia e influencia que existen entre todos los actores que participan de la creación de las carreras de Diseño en La Plata.
- Todos los actores
- Autoridades
- Comisión Especial
- Firmantes
- Docentes
- Estudiantes*

Ingeniero de formación y docente de la ESBA, apoya al grupo de alumnos e integra la Comisión Especial para estudiar la viabilidad del proyecto. Su firma rubrica el documento de creación de las carreras de Diseño. En 1963 conforma la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño y es parte del cuerpo docente desde los Cursos Experimentales dictando Medios de presentación e Historia de la técnica.

Egresada de la orientación de Dibujo Técnico de la Escuela de Arte, inicia el movimiento para la apertura de las carreras e integra la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Arquitecto de formación, integra la Comisión Especial que estudia la viabilidad del proyecto. Es uno de los firmantes del documento de creación de las carreras de Diseño e integrante de su primer cuerpo docente.

Profesor de Dibujo, es docente de la ESBA y su director en 1959. Integra el movimiento que da empuje a las carreras de Diseño. Es parte de la Comisión Especial y firma el documento definitivo de creación. En 1963 es integrante de la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño. Dicta Visión como parte de los Cursos Experimentales desde el inicio en 1960, convirtiéndose en uno de los pilares de la nueva disciplina.

Es uno de los firmante del documento de creación de las carreras de Diseño. En 1963 forma parte, como egresado, de la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño.

Profesor de Dibujo y Pintura, es docente de la ESBA. En 1956 preside la comisión destinada a la actualización de todos los planes de estudio que culmina en el Plan 1961. Durante su gestión como Director de la Escuela entre 1959 y 1962, se crea el Departamento de Diseño y se inician los Cursos Experimentales. Su firma rubrica el documento definitivo de creación de las carreras de Diseño.

Secretario de la ESBA durante la gestación y la formalización del nuevo espacio disciplinar, acompaña la iniciativa y es uno de los firmante del documento definitivo de creación de las carreras de Diseño.

De formación ingeniero, es Consejero Superior de la UNLP en 1959. Forma parte del grupo que organiza la estructura docente de la Escuela, evalúa la propuesta del Departamento Experimental de Diseño en 1960 y firma el documento definitivo de creación de las carreras de Diseño.

Pintor, grabador e ilustrador, integra el movimiento que da empuje a las carreras de Diseño. Dicta Morfología desde la etapa experimental y Visión cuando se retira Cartier en 1965, ya formalizadas las carreras. Estas asignaturas juegan un papel esencial para impartir los contenidos del movimiento moderno.

Profesor de Escultura y Arquitecto, pertenece al grupo inicial de trabajo. Expone la necesidad de creación del Departamento Experimental de Diseño. Forma parte de la Comisión Especial, firma el documento de creación de las carreras e integra la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño. Junto a Cunioli, dicta Taller en los Cursos Experimentales y es el primer Jefe de Departamento de Diseño (1960-1963).

Forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño en la ESBA.

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de la ESBA, forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño. Es adscrito al Departamento de Diseño y docente del Curso Nocturno durante el período de gestación de las carreras.

Forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño en la ESBA.

Se acerca a la Escuela para tomar clases de Dibujo Técnico en 1960. Se suma al movimiento para la apertura de las carreras e integra la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de los cursos medios de la ESBA, integra el movimiento para la apertura de las carreras y forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.
Es auxiliar docente en los Cursos Nocturnos de Dibujo Técnico (1960).

Egresada de la orientación de Dibujo Artístico de los cursos medios de la ESBA, integra el movimiento para la apertura de las carreras y forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Egresada de la orientación de Dibujo Artístico de los cursos medios de la ESBA, forma parte del movimiento para la apertura de las carreras e integra la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Autodidacta formado en el campo de la estética, colabora en la reformulación de los planes de estudio de las nuevas carreras como miembro del Consejo Asesor del Departamento de Diseño. Conforma el primer cuerpo docente de la carrera de Diseño, dictando Filosofía y Estética.

Forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño en la ESBA.

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de los cursos medios de la ESBA, inicia el movimiento para la apertura de las carreras y forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.
Es auxiliar docente en los Cursos Nocturnos de Dibujo Técnico (1960).

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de los cursos medios de la ESBA, inicia el movimiento para la apertura de las carreras e integra la primera cohorte de estudiantes de Diseño. Es el único estudiante del grupo inicial que obtiene el título de diseñador.
Como docente es ayudante de cátedra, profesor adjunto y titular del Taller de Diseño Industrial.
Se desempeña también como Jefe de Departamento de Diseño Industrial luego de la escisión de las dos orientaciones.

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de los cursos medios de la ESBA, inicia el movimiento para la apertura de las carreras y forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Conforma el primer cuerpo docente de las carreras de Diseño, dictando los cursos de Medios de Presentación.

Conforma el cuerpo docente de la ESBA. Es parte del grupo encargado de elaborar el esquema funcional de profesores de la Escuela en 1960. Participa del grupo inicial de trabajo e integra el movimiento que da empuje a las carreras. Conforma el primer cuerpo docente de Diseño, dictando Historia de la cultura.

Profesor de Filosofía y Letras, integra el Consejo Superior de la UNLP en 1959. En la ESBA es el encargado de elaborar el esquema funcional docente en 1960 y evaluador de la puesta en marcha del Departamento de Diseño. Es más tarde Delegado Interventor (1962-1963) y uno de los firmantes del documento definitivo de creación de las carreras de Diseño.

Egresado de la orientación de Dibujo Técnico de los cursos medios de la ESBA, integra el movimiento para la apertura de las carreras y forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Docente de la ESBA, participa del grupo inicial de trabajo e integra el movimiento que da empuje a las carreras. Conforma el primer cuerpo docente de Diseño, junto a Almeida Curth, en Taller desde el primer año experimental.En 1963 forma parte de la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño.

Participa del movimiento para la apertura de las carreras, forma parte de los Cursos Experimentales y de la primera cohorte de estudiantes de Diseño.

Docente de la ESBA, integra la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño en 1963.

Forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño en la ESBA.

Docente de la ESBA, apoya la Comisión Especial para estudiar la viabilidad del proyecto y acompaña la iniciativa de creación de las carreras. Es parte del primer cuerpo docente de las carreras de Diseño.

Prosecretario Técnico de la ESBA, forma parte de la Comisión Especial para estudiar la creación del Departamento de Diseño. Es firmante del documento de creación e integrante de la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño en 1963. Integra el primer cuerpo docente de las carreras de Diseño.

Docente de la ESBA, apoya la labor de la Comisión Especial y acompaña al grupo de trabajo. Forma parte de la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño (1963). Integra el primer cuerpo docente de las carreras de Diseño dictando Tecnología ya desde los años experimentales.

Docente de la ESBA, apoya la Comisión Especial para estudiar la viabilidad del proyecto y acompaña la iniciativa de creación de las carreras. Integra el primer cuerpo docente de las carreras de Diseño.

Egresado de Dibujo Técnico del Bachillerato de Bellas Artes, forma parte -como estudiante- de la Comisión Especial para estudiar la viabilidad del proyecto, firma el documento definitivo de creación de las carreras de Diseño y conforma la Comisión Consultiva para el Departamento de Diseño en 1963. Luego se va de la ESBA a Arquitectura, donde obtiene su título de grado.

Forma parte de la primera cohorte de estudiantes de Diseño en la ESBA.

Docente de la ESBA, pertenece al grupo inicial de trabajo y participa activamente de las reuniones posteriores, acompañando el proyecto. Es parte del cuerpo docente de las carreras de Diseño desde los Cursos Experimentales, como profesor de Historia de las Artes Plásticas.
*AUTORIDADES son aquellas personas que desempeñan algún cargo dentro de la estructura administrativa de la ESBA durante el período de creación.
COMISIÓN ESPECIAL está conformada por quienes son designados para el estudio de la propuesta de creación.
FIRMANTES son quienes rubrican el documento definitivo de la creación de las carreras de Diseño.
DOCENTES son aquellos profesores que imparten contenidos de la nueva disciplina.
ESTUDIANTES son los que conforman la primera cohorte de las carreras de Diseño.